
Mantenga Sus Tradiciones a Salvo en Su Próxima Tamalada
Por JESÚS GARCÍA ESPECIALISTA EN ASUNTOS PÚBLICOS FOOD SAFETY AND INSPECTION SERVICE

Muchas familias latinas en los Estados Unidos se reunirán alrededor de la mesa de la cocina para participar en una tradición familiar navideña conocida por algunos como “tamalada”. Una tamalada es una sesión de preparación de tamales que crea docenas de porciones echas al vapor envueltas individualmente.
El tamal es un platillo con raíces en la cultura mesoamericana que ha tomado diferentes variaciones a lo largo de Latinoamérica. Otras versiones se conocen como pasteles o hallacas y pueden usar hojas de plátano para cubrir los ingredientes, mientras que los tamales se cocinan envueltos en hojas de maíz, rellenos con una masa a base de maíz que envuelve un relleno sabroso, generalmente de carne o aves.
Dado que los tamales, pasteles y hallacas se elaboran tradicionalmente en casa, el USDA recuerda a las familias que incluyan el manejo adecuado de los alimentos en su preparación.
Limpie: Lávese las manos antes y después de manipular los ingredientes de los tamales y limpie y desinfecte las superficies donde preparará los tamales. Los gérmenes que causan intoxicación alimentaria pueden sobrevivir en muchos lugares y propagarse por la cocina.
Separe: No realice contaminación cruzada. La carne y las aves crudas pueden propagar gérmenes a las superficies donde se preparan otros ingredientes. Utilice diferentes utensilios, platos y tablas de cortar para preparar carnes y aves crudas.
Monitoree: Hacer tamales es un proceso largo. Dejar ingredientes de alimentos cocidos o crudos durante demasiado tiempo a temperatura ambiente puede hacer que las bacterias crezcan a niveles peligrosos que pueden causar enfermedades transmitidas por los alimentos. Las bacterias se multiplican rápidamente en la zona de peligro, temperaturas entre 40 y 140 grados F (4.4 y 60 grados C). Si planea hacer tamales por más de 2 horas, aquí tiene algunas recomendaciones de seguridad:
- Mantenga la carne o el pollo cocidos a fuego lento en la estufa o en una olla de cocción lenta a un mínimo de 140 grados F (60 grados C).
- Enfríe su masa de maíz que contiene manteca o caldo a 40 grados F (4.4 grados C) o menos en su refrigerador y saque pequeñas cantidades a la vez para mantener la línea de ensamblaje en funcionamiento.
Cocine: Cocine la carne o las aves utilizadas para rellenar su tamal a una temperatura interna segura. Las carnes enteras se cocinan a 145 grados F (62.8 grados C). Las carnes molidas se cocinan a 160 grados F (71.1 grados C). Las aves (enteras o molidas) se cocinan a 165 grados F (73.9 grados C). Cuando esté listo para cocinar los tamales al vapor, deben alcanzar una temperatura interna segura de 165 grados F no importa qué tipo de carne o ave se utilice.
Enfrié: Una vez que retire los tamales de la estufa y los sirva, los tamales que no se consuman dentro de 2 horas deben refrigerarse. Los tamales se pueden conservar en el refrigerador hasta por 4 días. Al cuarto día deberá consumir, desechar o congelar esos tamales para otro día. Los tamales congelados pueden permanecer seguros indefinidamente si se congelan dentro de esos 4 días. Para obtener la mejor calidad, descongele y recaliente los tamales a una temperatura interna segura de 165 grados F (73.9 grados C) dentro de 6 meses.
Si tiene alguna pregunta sobre la seguridad de los alimentos, puede llamar a la Línea Directa de Carnes y Aves del USDA al 1-888-MPHotline (1-888-674-6854), enviar un correo electrónico a MPHotline@usda.gov, de lunes a viernes para comunicarse con un especialista en seguridad alimentaria en inglés o español.