Materiales de Empaque para Carnes y Aves
Los consumidores pueden ver el empaque como un empaque atractivo e informativo para carnes y aves frescas y procesadas. Sin embargo, debido a que entra en contacto con los alimentos, el empaque se considera un aditivo indirecto. Esto se debe a que los productos químicos del empaque pueden migrar a los alimentos. La siguiente información explica varios tipos y usos de materiales de empaque de carne y cómo las agencias gubernamentales regulan su seguridad.
- ¿Quién Aprueba los Materiales de Empaque para Productos Cárnicos y Avícolas?
- ¿Cómo se Controlan los Materiales?
- ¿Deben los Materiales de Empaque Estar Aprobados para la Irradiación?
- ¿Deben Empacarse las Carnes de Aves y Cerdo Irradiadas?
- ¿Qué Materiales de Empaque Están Aprobados para la Irradiación?
- ¿Qué es el Envasado al Vacío y el Envasado en Atmósfera Modificada?
- ¿Es Seguro Congelar Carnes en Empaques de Supermercado?
- ¿Son Peligrosos los Alimentos en Latas Dañadas o Descoloradas?
- ¿Las Latas Contienen Plomo?
- Cuando Las Latas se Congelan, ¿Es Seguro Utilizar los Alimentos?
- ¿Qué Son los Materiales de Empaque para el Consumidor?
- ¿Es Seguro Utilizar Bolsas de Supermercado para Cocinar?
- Si El Papel de Aluminio Se Pica, ¿Están en Peligro los Alimentos?
- ¿Pueden los Productos Químicos de los Empaques Migrar a los Alimentos?
- ¿Se Deben Calentar los Alimentos en el Microondas en los Materiales de Empaque?
- Si El Empaque Se Cocina Accidentalmente en un Horno Convencional, ¿Es Seguro Comer el Alimento?
- ¿Podrían las Bacterias Producir Contaminación Cruzada Cuando Se Reutilizan los Materiales de Empaque?
- ¿Cuánto Tiempo Se Pueden Almacenar la Carne y las Aves en Distintos Envases?
(Consulte también el Glosario de Términos de Empaque)
¿Quién Aprueba los Materiales de Empaque para Productos Cárnicos y Avícolas?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprueba todos los materiales de empaque de alimentos. Cualquier material destinado a ser utilizado como empaque de alimentos debe formularse de acuerdo con los requisitos de la FDA para su uso previsto. El fabricante de un material nuevo debe presentar una solicitud a la FDA y proporcionar datos que demuestren que el material es seguro de usar si aún no está regulado para el uso propuesto.
Los productos cárnicos y avícolas no podrán empacarse en empaques compuestos de sustancias que puedan adulterar su contenido o resultar nocivas para la salud. Los materiales de empaque que ingresan a una planta cárnica o avícola deben estar acompañados o cubiertos por una garantía o declaración de seguridad del proveedor del empaque. La garantía debe indicar que el material cumple con la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (FFDCA, por sus siglas en inglés). También debe indicar la marca, el proveedor y las condiciones de uso, incluida la temperatura y otros límites.
¿Cómo se Controlan los Materiales?
El Food Safety and Inspection Service (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) supervisa el uso de material de empaque en todas las plantas de carne y aves. Las plantas deberán mantener un archivo que contenga garantías de todos los materiales de empaque en la planta. Este archivo debe estar abierto a los funcionarios del FSIS en todo momento.
Para verificar las garantías, el FSIS selecciona aleatoriamente los materiales de empaque para su revisión. Si la Agencia determina que un material de empaque no cumple con las leyes y regulaciones alimentarias federales, el material se desaprueba y se puede negar su uso en plantas de carne y aves de corral inspeccionadas a nivel federal.
Los inspectores pueden cuestionar el desempeño de un material de empaque u otros aspectos físicos; por ejemplo, un alimento se decolora por lo que parece ser tinta proveniente del empaque, o el alimento ha desarrollado un olor "químico" después del contacto con el material del empaque.
¿Deben los Materiales de Empaque Estar Aprobados para la Irradiación?
Sí, deben estar aprobados por la FDA según la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos. El envase entra en contacto directo con los alimentos por lo que no puede estar compuesto de sustancias que puedan migrar al alimento como consecuencia del proceso de irradiación.
Además, estos materiales de empaque no pueden demostrar radioactividad detectable como resultado de la irradiación. Las regulaciones de la FDA especifican un nivel máximo de dosis absorbida de irradiación al que el material de embalaje puede ser sometido de manera segura.
¿Deben Empacarse las Carnes de Aves y Cerdo Irradiadas?
Las regulaciones de irradiación del USDA/FSIS requieren que las aves de corral sean irradiadas en el paquete en el que se venderán al consumidor. Las aves de corral irradiadas están disponibles en un número limitado de áreas geográficas de EE. UU.
Las regulaciones de irradiación de carne de cerdo del USDA/FSIS permiten que se irradie carne de cerdo sin empacar porque el tratamiento de radiación es para la destrucción de las triquinas, un parásito que no se transmite por el aire. No es probable que se produzca contaminación posterior al proceso de la carne de cerdo irradiada con larvas de triquinas. En este momento no hay carne de cerdo irradiada disponible en los EE. UU.
Símbolo de Irradiación
Los alimentos irradiados se pueden reconocer por la presencia de “Radura”, el símbolo internacional de irradiación, en el empaque junto con las palabras “Tratado con Radiación” o “Tratado por Irradiación”.
¿Qué Materiales de Empaque Están Aprobados para la Irradiación?
Según la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, la FDA aprueba los materiales de empaque que entran en contacto directo con los alimentos. Para ver una lista extensa de los materiales de empaque aprobados para su uso en irradiación, vaya a “Materiales de empaque para alimentos irradiados” en el Código de Regulaciones Federales, Título 21, Volumen 3, Sección 179.45 (citado como: 21CFR179.45), revisado como de 1 de abril de 2013. www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm (solo disponible en inglés).
Los materiales de empaque enumerados en esta sección pueden someterse de forma segura a irradiación sujeto a las disposiciones y al requisito de que no se detecte radiactividad inducida en el propio material de empaque.
¿Qué es el Envasado al Vacío y el Envasado en Atmósfera Modificada?
El oxígeno en el aire acelera tanto la descomposición química como el deterioro microbiano de muchos alimentos. Para ayudar a conservar los alimentos por más tiempo, los científicos han desarrollado formas de ayudar a superar los efectos del oxígeno. El envasado al vacío, por ejemplo, elimina el aire de los paquetes y produce un vacío en su interior. Los envases en atmósfera modificada (MAP, por sus siglas en inglés) y los envases en atmósfera controlada (CAP por sus siglas en inglés) ayudan a conservar los alimentos reemplazando parte o la totalidad del oxígeno del aire dentro del paquete con otros gases como dióxido de carbono o nitrógeno.
¿Es Seguro Congelar Carnes en Empaques de Supermercado?
Sí, es seguro congelar carnes o aves directamente en su envoltorio de supermercado, pero este tipo de envoltorio es permeable al aire. A menos que vaya a utilizar la comida en uno o dos meses, envuelva los paquetes con papel de aluminio resistente al aire o envoltura para congelador. Esto debería proteger el producto de quemaduras por congelación para un almacenamiento más prolongado.
¿Son Peligrosos los Alimentos en Latas Dañadas o Descoloradas?
Probablemente. Si bien es extremadamente rara, una toxina producida por Clostridium botulinum es el peor peligro en los productos enlatados. NUNCA UTILICE alimentos de recipientes que muestren posibles advertencias de “botulismo”: latas con fugas, abultadas o muy abolladas; frascos agrietados o con tapas sueltas o abultadas; comida enlatada con mal olor; o cualquier recipiente que expulse líquido al abrirlo. ¡NO PRUEBE ESA COMIDA! Incluso una cantidad minúscula de toxina botulínica puede ser mortal.
Los revestimientos de las latas pueden decolorarse o corroerse cuando el metal reacciona con alimentos con alto contenido de ácido como los tomates o la piña. Mientras la lata esté en buen estado, el contenido debe ser seguro para comer, aunque el sabor, la textura y el valor nutricional del alimento pueden disminuir con el tiempo.
No. La industria de alimentos enlatados de EE. UU., que comenzó a eliminar gradualmente el uso de latas soldadas con plomo en 1979, dejó de usar latas soldadas con plomo en 1991. En 1995, la Administración de Alimentos y Medicamentos emitió una norma final que prohibía el uso de soldaduras con plomo en todas las latas de alimentos, incluidos los productos importados.
Las latas de metal, que están hechas de chapa de acero, a veces con una capa de estaño, ahora están soldadas por las costuras. El interior de la lata también puede tener una capa protectora de esmalte o vinilo.
Cuando Las Latas se Congelan, ¿Es Seguro Utilizar los Alimentos?
Las latas que se congelan accidentalmente, como las que se dejan en un automóvil o en un sótano a temperaturas bajo cero, pueden presentar problemas de salud. Si las latas simplemente están hinchadas (y usted está seguro de que la hinchazón fue causada por la congelación), es posible que la comida aún se pueda utilizar. Pero si las uniones se han oxidado o reventado, deseche las latas inmediatamente. Deseche las latas congeladas que se hayan dejado descongelar a más de 40 grados F (4.4 grados C).
Deje que la lata intacta se descongele en el refrigerador antes de abrirla. Si el producto no luce o huele normal, deséchelo. ¡No lo pruebe! Si el producto se ve y/o huele normal, cocine bien el contenido de inmediato hirviéndolo durante 10 a 20 minutos. Luego, los productos se pueden refrigerar o congelar para su uso posterior.
¿Qué Son los Materiales de Empaque para el Consumidor?
Empaque que se puede adquirir o Los productos que están disponibles para su uso en tiendas de comestibles (como bolsas de productos agrícolas o de carne) han sido aprobados por la FDA para el contacto con alimentos. Estos incluyen:
- Envoltorios y bolsas de plástico para almacenamiento: los envoltorios y bolsas de plástico para el consumidor están hechos de tres categorías principales de plásticos: polietileno (PE), cloruro de polivinilideno (PVDC) y cloruro de polivinilo (PVC). Las resinas plásticas son derivados del petróleo. Se pueden añadir plastificantes, colorantes o compuestos antiniebla.
- Bolsas para Productos Agrícolas en las Tiendas: normalmente hechas de polietileno u otro plástico, estas bolsas se utilizan para empacar frutas y verduras en las tiendas. No lo use para cocinar; el plástico delgado puede derretirse o quemarse.
- Bolsas para Cocinar en el Horno: tanto las bolsas como sus bridas de cierre están hechas de nailon resistente al calor. Se pueden usar en un horno microondas o en un horno convencional a no más de 400 grados F (204.4 grados C).
- El papel de aluminio está compuesto en un 98.5 % de aluminio y el resto es principalmente de hierro y silicio para darle solidez y resistencia a las perforaciones. La aleación fundida se lamina y se solidifica entre grandes rodillos enfriadores enfriados por agua. Durante el laminado final, se pasan dos capas de lámina al mismo tiempo por el molino. El lado que entra en contacto con los rodillos de acero pulido se vuelve brillante; el otro lado sale opaco. No importa qué lado de la lámina esté en contacto con los alimentos.
- Papel para congelador: papel blanco recubierto por un lado con plástico para ayudar a mantener el aire fuera de los alimentos congelados, protegiéndolos así contra quemaduras por congelación y pérdida de humedad.
- Papel Pergamino: un papel sin olor e insípido hecho de fibra de algodón y/o pulpas de madera química pura. Puede estar encerado o recubierto y es a prueba de grasa o resistente a la grasa. El papel pergamino se utiliza principalmente para hornear, como revestimiento de sartenes o para envolver alimentos para cocinar.
- Papel Encerado: un papel con triple encerado; elaborado con una cera de parafina apta para alimentos que se introduce en los poros del papel y se extiende por el exterior como una capa.
¿Es Seguro Utilizar Bolsas de Supermercado para Cocinar?
No. Las bolsas de supermercado no están diseñadas ni formuladas para cocinar alimentos. Los niveles de componentes como fragmentos de metal, pegamento y productos químicos pueden estar presentes en límites superiores a los aceptables y pueden migrar a los alimentos. Es posible que estas bolsas no sean necesariamente higiénicas, sobre todo porque pueden almacenarse en diversas condiciones.
Tampoco se recomienda el uso de bolsas de basura de plástico para almacenar alimentos o cocinar porque no son de plástico apto para alimentos y los productos químicos que contienen pueden filtrarse a los alimentos.
Si El Papel de Aluminio Se Pica, ¿Están en Peligro los Alimentos?
No. Los agujeros en el papel de aluminio o el líquido azul que se puede formar en el alimento que ha estado en contacto con el papel de aluminio no son dañinos. Estas reacciones pueden ocurrir cuando la sal, el vinagre, los alimentos muy ácidos o muy picantes entran en contacto con el papel de aluminio. El producto es una sal de aluminio inofensiva y no presenta ningún problema de seguridad si se consume; sin embargo, se puede recortar para mejorar la apariencia del alimento. Algunas sales de aluminio se utilizan en medicamentos antiácidos para el tratamiento de trastornos estomacales.
¿Pueden los Productos Químicos de los Empaques Migrar a los Alimentos?
Sí, pequeñas cantidades de sustancias químicas de los materiales de empaque pueden migrar a los alimentos. Es por ello cada material de empaque debe estar regulado para un uso específico por la FDA. Sin embargo, a veces los consumidores hacen un mal uso de los materiales de empaque de formas no previstas o previstas cuando el material estaba regulado para uso alimentario.
Por ejemplo, los recipientes para almacenar alimentos fríos, como cartones de requesón y contenedores de margarina, que se utilizan para el almacenamiento de alimentos en el refrigerador o el congelador, están destinados únicamente a esos usos. No han sido probados ni aprobados para ningún otro uso, incluido cocinar. No utilice este tipo de recipientes para calentar alimentos. No son estables al calor y los químicos del plástico pueden migrar a los alimentos durante el calentamiento.
¿Se Deben Calentar los Alimentos en el Microondas en los Materiales de Empaque?
Cocine en el microondas los alimentos en los materiales de empaque solo si el paquete lo indica, y luego úselos solo una vez. Los materiales adecuados para el microondas incluyen bolsas para horno, papel encerado y plástico transparente. No permita que la envoltura de plástico toque la comida y no la reutilice.
Las bandejas térmicas de espuma y las envolturas de plástico de las carnes frescas en las tiendas de comestibles no están diseñadas por el fabricante para calentarse y pueden derretirse al entrar en contacto con alimentos calientes, lo que permite la migración química a los alimentos. Además, la migración química del material de empaque a un alimento no requiere necesariamente un contacto directo. El calor excesivo aplicado a un recipiente cerrado puede expulsar gases químicos del recipiente que pueden contaminar los alimentos encerrados.
Este tipo de productos plásticos no deben usarse en un horno microondas porque están sujetos a calor al descongelarse o recalentarse. Para evitar un problema de migración química, retire las carnes de su empaque.
Si El Empaque Se Cocina Accidentalmente en un Horno Convencional, ¿Es Seguro Comer el Alimento?
En los hornos convencionales no se deben utilizar materiales de empaque de plástico. Pueden incendiarse o derretirse, provocando una migración química a los alimentos. A veces, estos materiales se cocinan sin querer con un producto. Por ejemplo, se pueden cocinar menudencias accidentalmente dentro del pavo en su empaque o se puede cocinar un asado de res con la almohadilla absorbente del empaque de carne fresca que se encuentra debajo.
La bolsa de menudillos y la almohadilla absorbente claramente no están diseñadas para cocinarse; sin embargo, si esto sucede y los materiales de empaque permanecen inalterados (es decir, no se derriten ni se deshacen), la carne cocida no representará un peligro inminente para la salud. Si los materiales de empaque se han derretido o cambiado de forma de alguna otra manera, no utilice el producto.
¿Podrían las Bacterias Producir Contaminación Cruzada Cuando Se Reutilizan los Materiales de Empaque?
Sí. Los envoltorios de plástico, las bandejas de espuma para carne, los platos de comida preparada y los cartones de huevos han sido aprobados para un uso específico y deben considerarse empaques de un solo uso. Las bacterias de los alimentos que alguna vez estuvieron contenidos en estos paquetes pueden permanecer en el empaque y, por lo tanto, poder contaminar los alimentos o incluso las manos si se reutilizan.
¿Cuánto Tiempo Se Pueden Almacenar la Carne y las Aves en Distintos Envases?
Los tiempos de almacenamiento de los productos cárnicos y avícolas varían según su método de procesamiento y empaque. La carne fresca en bandejas de espuma y plastico retráctil, y los paquetes abiertos de fiambres pueden refrigerarse de 3 a 5 días; carnes molidas, aves y carnes variadas, de 1 a 2 días. Los paquetes sin abrir de salchichas y fiambres se pueden almacenar durante 2 semanas. Si los productos cárnicos y avícolas procesados tienen fechas de caducidad, respételas.
Las carnes enlatadas deben almacenarse en un lugar fresco y seco. Almacenados en estas condiciones, los productos deben conservar la mejor calidad durante 2 a 5 años y son seguros para consumir indefinidamente. Lo mismo se aplica a los paquetes de retorta, como los MRE (comidas listas para comer) militares. Deseche los alimentos enlatados o las bolsas de esterilización que muestren signos de hinchazón, oxidación o fugas.
Los alimentos congelados serán seguros indefinidamente, pero la calidad puede verse afectada si se almacenan durante mucho tiempo.