Venta de Carne a Domicilio
En el mundo acelerado de hoy, comprar en casa puede ser conveniente y ahorrar tiempo. Y para muchos adultos mayores, padres que se quedan en casa o confinados, puede ser la única forma conveniente de comprar. Muchos de estos compradores compran sus alimentos a través de Internet. Sin embargo, algunos consumidores compran carne y aves a comerciantes que llaman a su puerta.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) recibe muchas quejas de los consumidores después de la compra porque la calidad de la carne o el ave no es la que esperaban. A menudo estos no son los deliciosos cortes de carne promocionados por el vendedor. Desafortunadamente, muchos clientes descontentos tienen poca o ninguna información sobre la empresa de ventas a domicilio, por lo que es difícil o imposible de remediar.
Sin embargo, si se han informado bien, los consumidores pueden estar satisfechos con las ventas de carne y aves a domicilio. Antes de tomar una decisión de la que luego se arrepientan, los consumidores deben obtener información importante sobre el distribuidor y la empresa.
La Línea Directa de Carnes y Aves del USDA puede ayudar a los compradores potenciales a informarse, brindándoles consejos que deben tener en cuenta al comprar carnes y aves de a vendedores a domicilio. Y en algunos casos, si el consumidor tiene información sobre la empresa, también puede obtener ayuda después de la venta.
Inspección y Clasificación de Carnes y Aves
El Food Safety and Inspection Service (FSIS) desempeña las responsabilidades del USDA en virtud de la Ley Federal de Inspección de Carnes y la Ley de Inspección de Productos Avícolas. Estas leyes protegen a los consumidores al exigir la inspección obligatoria de los productos cárnicos y avícolas para garantizar que sean saludables, no estén adulterados y estén debidamente etiquetados y empaquetados. La caja o paquete de carne deberá llevar el número de inspección de la planta.
La inspección estatal es obligatoria para la carne y las aves que se transportan y venden dentro de un estado. Los programas de inspección estatales deben hacer cumplir requisitos al menos iguales a los de las leyes de inspección federales.
La clasificación de calidad de estos productos es voluntaria. Una planta procesadora puede solicitar que se clasifique la calidad de su carne en función de rasgos como la ternura. Las calificaciones del USDA se basan en estándares federales de calidad uniformes a nivel nacional y son asignadas por el Agricultural Marketing Service (AMS) del USDA.
Por ejemplo, las calidades más altas de carne de vacuno son Prime, Choice y Select. Los grados inferiores (estándar, comercial, utilitario, cortado y para enlatar) se muelen o se utilizan en productos cárnicos procesados. Las mejores calidades de cordero y ternera son Prime, Choice y Good. La carne de cerdo no se clasifica. El grado A es el grado superior para aves de corral.
Recomendaciones de la Línea Directa de Carnes y Aves del USDA
Antes de comprar carne y aves a un distribuidor a domicilio, conviértase en un consumidor informado averiguando información importante sobre la empresa y el distribuidor. La Línea Directa recomienda estos consejos para tener en cuenta.
Consulte al distribuidor. Pida literatura y tómese suficiente tiempo para leerla. Si no tiene tiempo para comprobar las prácticas de distribución de la empresa, considere no comprarles.
Solicite un folleto. Las empresas de buena reputación tendrán una oficina de ventas local con una lista de precios publicada que incluye la dirección y el número de teléfono de la empresa. Junto con la lista de precios, pueden ofrecer recetas e información nutricional de sus productos.
Lea la etiqueta del paquete o caja antes de comprar. Insista en tener el número del establecimiento donde se inspeccionó la carne o el ave. Los productos inspeccionados por el USDA y el estado deben proporcionar información sobre el producto en la etiqueta. En productos crudos se requiere declaración de especies, corte, peso neto, ingredientes y manipulación segura. No se puede agregar ningún ingrediente a la carne o aves frescas a menos que el ingrediente aparezca en la etiqueta. Algunas empresas pueden ofrecer cortes menos tiernos o carnes o aves de menor calidad a precios más bajos porque el producto ha sido ablandado con un adobo o un agente saborizante. Tenga cuidado con cualquier distribuidor que quiera que usted compre grandes cantidades de carne y aves que no están etiquetadas adecuadamente. Pídale siempre al distribuidor que deje la caja o la información del etiquetado si los productos individuales no están etiquetados.
Consulte la información de clasificación del producto. Las empresas pueden optar por que el USDA clasifique la carne y las aves que venden. Ésta es la única marca de identidad que tiene para conocer la calidad que le resulta familiar. Si el USDA clasifica un producto cárnico o avícola, debe haber un escudo o marca de grado del USDA en la carcasa, el paquete o la etiqueta del producto. Sólo el grado oficial del USDA puede utilizarse como guía para la calidad de la carne.
Las empresas cárnicas y avícolas pueden etiquetar productos con una etiqueta de calidad privada de la empresa. Si un producto está etiquetado con un término como "calidad de restaurante", pregunte a la empresa qué grado del USDA es comparable.
Entienda los cortes. Sepa qué corte de carne o ave está comprando al tomar una decisión de compra de carne o ave. Consulte la etiqueta para identificar correctamente el corte de carne o ave que está comprando. Por ejemplo, no querrá pagar mucho dinero por un lomo y recibir un corte más barato, como un asado de paleta.
Solicite ver un permiso de venta minorista. Recuerde, en la mayoría de los estados, los vendedores deben tener una licencia o permiso estatal para vender productos a domicilio. Pida ver la licencia del vendedor para vender.
Siempre verifique que el producto haya sido transportado en un vehículo refrigerado. Nunca compre productos cárnicos o avícolas que se transporten en un camión o en el maletero de un automóvil sin refrigeración. El producto puede ser inseguro porque las bacterias que causan enfermedades se multiplican rápidamente por encima de los 40 grados F (4.4 grados C).
Tiene 3 días para cancelar su venta. La Regla de enfriamiento de la Comisión Federal de Comercio le otorga 3 días para cancelar compras realizadas en su hogar o en una ubicación que no sea el lugar permanente de negocios o la dirección local del vendedor. La regla de enfriamiento no cubre ventas de $25 o menos. Según la regla, el vendedor debe informarle verbalmente sobre sus derechos de cancelación en el momento de la venta. También se le deben entregar dos copias de un formulario de cancelación y una copia de su contrato o recibo. El contrato o recibo debe tener fecha, mostrar el nombre y dirección del vendedor y explicar su derecho a cancelar. El contrato o recibo debe estar en el mismo idioma utilizado en la presentación de venta.
Cancelando la venta. Recuerde que el uso de una tarjeta de crédito no garantiza un reembolso. Para cancelar una venta, firme y feche una copia del formulario de cancelación. Asegúrese de que el sobre tenga matasellos antes de la medianoche del tercer día hábil después de la fecha del contrato. El sábado se considera un día hábil, pero el domingo y los feriados federales no lo son. Debido a que la prueba de la fecha de envío y el recibo son importantes, considere enviar el formulario de cancelación por correo certificado. Guarde la otra copia del formulario de cancelación para sus registros.
En general, tenga cuidado con las afirmaciones que son demasiado buenas para ser verdad. Generalmente lo son.
Para Ayuda Adicional:
- Consulte con el Departamento de Agricultura de su estado para ver si la empresa tiene licencia.
- Si encuentra prácticas de "enganche y engaño" (“bait and switch”), comuníquese con su Oficina de Protección al Consumidor local o estatal.
- Llame a su Better Business Bureau local para que le ayude a establecer si está haciendo negocios con una empresa acreditada o si se han presentado quejas contra la empresa o el individuo.
- Obtenga información sobre seguridad alimentaria las 24 horas del día, los 7 días de la semana en inglés y español en Ask USDA o envíe sus preguntas por correo electrónico a: mphotline@usda.gov Podrá charlar en vivo con un especialista en seguridad alimentaria de 10 a. m. a 5 p. m. Hora del Este durante todo el año.
- Llame a la Línea Directa de Carnes y Aves del USDA al 1-888-MPHotline (1-888-674-6854). Su personal está integrado por especialistas en seguridad alimentaria que hablan inglés y español, de 10 a. m. a 6 p. m. Hora del Este durante todo el año. Se puede escuchar una amplia selección de grabaciones de seguridad alimentaria las 24 horas del día mediante un teléfono de tonos.
- Vaya a nuestro sitio web en www.fsis.usda.gov.