Enfermedades Transmitidas Por Alimentos y Otras Enfermedades
¿Qué Son las Enfermedades Transmitidas Por los Alimentos?
Las enfermedades transmitidas por los alimentos son un desafío de salud pública prevenible que causa aproximadamente 48 millones de enfermedades y 3,000 muertes cada año en los Estados Unidos. Es una enfermedad que se produce por comer alimentos contaminados. La aparición de los síntomas puede ocurrir en cuestión de minutos o semanas y, a menudo, se presenta como síntomas similares a los de la gripe, ya que la persona enferma puede experimentar síntomas como náuseas, vómitos, diarrea o fiebre. Debido a que los síntomas suelen ser parecidos a los de la gripe, es posible que muchas personas no reconozcan que la enfermedad es causada por bacterias dañinas u otros patógenos en los alimentos.
Todo el mundo corre el riesgo de contraer una enfermedad transmitida por los alimentos. Sin embargo, algunas personas corren un mayor riesgo de sufrir una enfermedad más grave o incluso de morir si contraen una enfermedad transmitida por los alimentos. Los que corren mayor riesgo son los bebés, los niños pequeños, las personas embarazadas y sus fetos, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunológicos debilitados (como aquellos con VIH/SIDA, cáncer, diabetes, enfermedades renales y pacientes trasplantados). Algunas personas pueden enfermarse después de ingerir sólo unas pocas bacterias dañinas; otros pueden permanecer libres de síntomas después de ingerir miles.
Es posible que haya microorganismos presentes en los productos alimenticios cuando los compra. Por ejemplo, las pechugas de pollo deshuesadas y envueltas en plástico y la carne molida alguna vez formaron parte de pollos o ganado vivos. La carne, las aves, los mariscos y los huevos crudos no son esterilizados. Tampoco lo son los productos frescos como lechuga, tomate, coles y melones.
Miles de tipos de bacterias están presentes de forma natural en nuestro medio ambiente. Los microorganismos que causan enfermedades se llaman patógenos. Cuando ciertos patógenos ingresan al suministro de alimentos, pueden causar enfermedades transmitidas por los alimentos. No todas las bacterias causan enfermedades en los humanos. Por ejemplo, algunas bacterias se utilizan de forma beneficiosa en la elaboración de queso y yogur.
Los alimentos, incluidos los alimentos cocidos y listos para comer de forma segura, pueden sufrir una contaminación cruzada con patógenos transferidos desde productos de huevo crudo y productos cárnicos, de aves y mariscos crudos y sus jugos, otros productos contaminados o de manipuladores de alimentos con mala higiene personal. La mayoría de los casos de enfermedades transmitidas por los alimentos se pueden prevenir cocinando o procesando adecuadamente los alimentos para destruir los patógenos.
Obtenga más información sobre los patógenos (Las hojas informativas en español están dentro de cada sección)
Las bacterias se multiplican rápidamente entre 40 grados y 140 F (4.4 y 60 grados C). Para mantener los alimentos fuera de esta “Zona de Peligro”, mantenga los alimentos fríos, fríos y los calientes, calientes.
- Guarde los alimentos en el refrigerador a 40 F o menos (4.4 grados C) o en el congelador a 0 grados F (-17.7 grados C) o menos.
- Cocine los alimentos a una temperatura interna mínima segura.
- Cocine todos los filetes, chuletas y asados crudos de carne de res, cerdo, cordero y ternera a una temperatura interna mínima de 145 grados F (62.8 grados C) medida con un termómetro para alimentos antes de retirar la carne de la fuente de calor. Por seguridad y calidad, deje reposar la carne durante al menos tres minutos antes de cortarla o consumirla. Por razones de preferencia personal, los consumidores pueden optar por cocinar la carne a temperaturas más altas.
- Cocine toda la carne de res, cerdo, cordero y ternera molida cruda a una temperatura interna de 160 grados F (71.1 grados C) medida con un termómetro para alimentos.
- Cocine todas las aves a una temperatura interna mínima segura de 165 grados F (73.9 grados C), medida con un termómetro para alimentos.
- Mantenga los alimentos cocinados calientes a 140 grados F (60 grados C) o más.
- Cuando recaliente alimentos cocidos, hágalo a 165 grados F (73.9 grados C).
Siga estas pautas generales:
- Preserve la evidencia. Si una porción del alimento sospechoso está disponible, envuélvala bien, marque "PELIGRO" y congélela. Guarde todos los materiales de empaque, como latas o cartones. Anote el tipo de alimento, la fecha, otras marcas identificativas en el paquete, la hora cuando lo consumió y cuándo se produjeron los síntomas. Guarde los productos idénticos sin abrir.
- Busque tratamiento según sea necesario. Si la víctima pertenece a un grupo “en riesgo”, busque atención médica de inmediato. Asimismo, si los síntomas persisten o son graves (como diarrea con sangre, náuseas y vómitos excesivos o temperatura alta), llame a su médico.
- Llame al departamento de salud local si el alimento sospechoso se sirvió en una reunión grande, en un restaurante u otro establecimiento de servicio de alimentos, o si es un producto comercial.
- Llame a la Línea Directa de Carnes y Aves del USDA al 1-888-MPHotline (1-888-674-6854) si el alimento sospechoso es un producto inspeccionado por el USDA y tiene todo el empaque.
Tabla de Bacterias Transmitidas Por los Alimentos
Bacteria | Alimentos Asociados | Síntomas y Posible Impacto | Prevención |
---|---|---|---|
Campilobacter jejuni | Agua contaminada, leche cruda o no pasteurizada y carnes, aves o mariscos crudos o poco cocidos. | Diarrea (a veces con sangre), calambres, dolor abdominal y fiebre que aparecen de 2 a 5 días después de comer; puede durar 7 días. Puede propagarse al torrente sanguíneo y causar una infección potencialmente mortal. | Cocine la carne y las aves a una temperatura interna mínima segura; no beba ni consuma leche ni productos lácteos no pasteurizados; Lávese las manos después de entrar en contacto con las heces. |
Clostridio botul¡nico | Alimentos mal enlatados, ajo en aceite, alimentos envasados al vacío y bien envueltos. | Las bacterias producen una toxina nerviosa que causa enfermedades y afecta el sistema nervioso. La toxina afecta el sistema nervioso. Los síntomas suelen aparecer entre 18 y 36 horas, pero a veces pueden aparecer tan solo 6 horas o hasta 10 días después de comer; visión doble, visión borrosa, párpados caídos, dificultad para hablar, dificultad para tragar, sequedad de boca y debilidad muscular. Si no se tratan, estos síntomas pueden progresar causando parálisis muscular e incluso la muerte. | No utilice alimentos enlatados dañados o que muestren signos de hinchazón, fugas, perforaciones, agujeros, fracturas, oxidación profunda y extensa o aplastamiento o abolladuras lo suficientemente graves como para impedir el apilamiento normal. Siga las pautas de seguridad al enlatar alimentos en casa. Hierva los alimentos enlatados caseros durante 10 minutos antes de comerlos para garantizar su seguridad. (Nota: Las guías para hacer conservas caseras seguras se pueden obtener de la Universidad Estatal o de la Oficina de Extensión del Condado). |
Clostridium perfringens | Carnes, productos cárnicos y salsas gravy. Llamado “el germen de la cafetería” porque muchos brotes resultan de alimentos que se dejan durante largos períodos en mesas de vapor o a temperatura ambiente. | Cólicos abdominales intensos, náuseas y diarrea pueden aparecer de 6 a 24 horas después de comer; por lo general, duran alrededor de 1 día, pero en personas con inmunidad limitada, los síntomas pueden durar de 1 a 2 semanas. Sólo en muy raras ocasiones pueden producirse complicaciones y/o la muerte. | ¡Mantenga los alimentos calientes calientes y los fríos fríos! Una vez cocinados los alimentos, deben mantenerse calientes, a una temperatura interna de 140 grados F (60 grados C) o más. Utilice un termómetro para alimentos para asegurarse. Deseche todos los alimentos perecederos que se dejen a temperatura ambiente por más de 2 horas; 1 hora en temperaturas superiores a 90 grados F (32.3 grados C). |
Criptosporidiosis | Suelo, alimentos, agua, superficies contaminadas. Tragar agua contaminada, incluida la de fuentes recreativas (por ejemplo, una piscina o un lago); comer alimentos crudos o contaminados; colocar un objeto contaminado en la boca. | Deshidratación, pérdida de peso, calambres o dolor de estómago, fiebre, náuseas y vómitos; También pueden presentarse síntomas respiratorios. Los síntomas comienzan de 2 a 10 días después de infectarse y pueden durar de 1 a 2 semanas. Las personas inmunodeprimidas pueden experimentar una enfermedad más grave. | Lávese las manos antes y después de manipular productos de carne crudos y después de cambiar pañales, ir al baño o tocar animales. Evite el agua que pueda estar contaminada. (No beba agua sin tratar de pozos poco profundos, lagos, ríos, manantiales, estanques y arroyos). |
Escherichia coli O157:H7 | Carne de res cruda (especialmente carne molida), leche y jugos no pasteurizados (por ejemplo, sidra de manzana “fresca”); frutas y verduras crudas contaminadas o agua. También puede ocurrir contaminación de persona a persona. | Diarrea intensa (a menudo diarrea con sangre), calambres abdominales y vómitos. Generalmente poca o ninguna fiebre. Puede comenzar entre 2 y 8 días, pero generalmente entre 3 y 4 días después del consumo de agua o alimentos contaminados y dura entre 5 y 7 días, según la gravedad. Los niños menores de 5 años tienen un mayor riesgo de desarrollar síndrome urémico hemolítico (SUH), que causa insuficiencia renal aguda. | Cocine las hamburguesas y la carne molida a una temperatura interna mínima segura de 160 grados F (71.1 grados C). Beba únicamente leche, jugo o sidra pasteurizados. Enjuague las frutas y verduras con agua corriente, especialmente aquellas que no se van a cocinar. Lávese las manos con agua y jabón después de cambiar pañales, ir al baño, manipular mascotas o tener contacto con heces. |
Listeria monocytogenes | Alimentos listos para comer, como salchichas hot dog, embutidos, fiambres, salchichas secas o fermentadas y otras carnes y aves estilo delicatessen. También los quesos tiernos elaborados con leche no pasteurizada. Mariscos ahumados y ensaladas elaboradas en la tienda como ensalada de jamón, ensalada de pollo o ensalada de marisco. | Fiebre, dolores musculares y, en ocasiones, síntomas gastrointestinales como náuseas o diarrea. Si la infección se propaga al sistema nervioso, pueden ocurrir síntomas como dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio o convulsiones. Las personas en riesgo (incluidas las personas embarazadas y los recién nacidos, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunológicos debilitados) pueden desarrollar más adelante enfermedad más grave; La muerte puede resultar de Listeria. Puede causar problemas graves durante el embarazo, incluido el aborto espontáneo o la muerte de los recién nacidos. | Cocine carnes, aves y mariscos crudos a una temperatura interna mínima segura; prevenir la contaminación cruzada, separando los alimentos listos para el consumo de los huevos crudos y de las carnes, aves, mariscos y sus jugos crudos; Lávese las manos antes y después de manipular carnes, aves, mariscos y productos de huevo crudos. Las personas con un sistema inmunológico debilitado deben evitar comer salchichas y embutidos, a menos que se recalienten a 165 grados F (73.9 grados C) o estén muy calientes. No beba leche cruda (no pasteurizada) ni alimentos que contengan leche no pasteurizada (por ejemplo, quesos blandos). No coma ensaladas preparadas en la tienda, como ensalada de jamón, huevo, atún o mariscos. |
Salmonella (m s de 2300 tipos) | Huevos, aves y carnes crudas o poco cocidas; leche y jugos no pasteurizados; quesos y mariscos; y frutas y verduras frescas contaminadas. | La diarrea, la fiebre y los calambres abdominales suelen aparecer entre 12 y 72 horas después de comer; puede durar de 4 a 7 días. En personas con un sistema inmunológico debilitado, la infección puede ser más grave y provocar complicaciones graves, incluida la muerte. | Cocine productos de carne, aves y huevos crudos a una temperatura segura. No coma huevos crudos o poco cocidos. Evite consumir leche cruda o no pasteurizada u otros productos lácteos. Los productos deben lavarse minuciosamente antes de consumirlos. |
Shigella (m s de 30 tipos) | De persona a persona por vía fecal-oral; Contaminación fecal de alimentos y agua. La mayoría de los brotes se deben a alimentos, especialmente ensaladas, preparados y manipulados por trabajadores que utilizan una mala higiene personal. | Enfermedad denominada "shigelosis" o disentería bacilar. Diarrea (acuosa o con sangre), fiebre, calambres abdominales; 1 a 2 días desde la ingestión de bacterias y generalmente se resuelve en 5 a 7 días | Lavarse las manos es un paso muy importante para prevenir la shigelosis. Lávese siempre las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos y después de ir al baño, cambiar pañales o tener contacto con una persona infectada. |
Staphylococcus aureus | Se encuentra comúnmente en la piel y en la nariz de hasta el 25% de las personas y animales sanos. De persona a persona a través de alimentos por manipulación inadecuada de los alimentos. Multiplíquese rápidamente a temperatura ambiente para producir una toxina que causa enfermedades. Leches y quesos contaminados. | Entre 30 minutos y 6 horas después de comer se presentan náuseas intensas, calambres abdominales, vómitos y diarrea; la recuperación dura de 1 a 3 días; más tiempo si se produce una deshidratación grave. | Debido a que las toxinas producidas por esta bacteria son resistentes al calor y no pueden destruirse cocinando, es importante prevenir la contaminación de los alimentos antes de que se pueda producir la toxina. Mantenga los alimentos calientes, calientes a más de 140 grados F (60 grados C)) y los alimentos fríos, fríos a 40 grados F (4.4 grados C) o menos; lávese las manos con agua y jabón y lave los mostradores de la cocina con agua caliente y jabón antes y después de preparar los alimentos. |
Vibrio vulnificus | Mariscos (pescados o mariscos) crudos o crudos; ostras | En personas sanas, los síntomas incluyen diarrea, dolor de estómago y vómitos. Puede provocar una infección de la sangre y la muerte en personas con un sistema inmunológico debilitado, especialmente con una enfermedad hepática subyacente. | No coma ostras crudas ni otros mariscos crudos; Cocine bien los mariscos (ostras, almejas, mejillones). Evite la contaminación cruzada separando los mariscos cocidos y otros alimentos de los mariscos crudos y sus jugos. Refrigere los mariscos cocidos dentro de las dos horas posteriores a la cocción. |