Lavado de Alimentos: ¿Promueve la Inocuidad Alimentaria?
Históricamente, la gente equipara el lavado con la limpieza. Lavamos ropa, cobijas de cama, autos, platos y a nosotros mismos. Por lo tanto, es lógico que mucha gente crea que la carne y las aves serán limpias y seguras si se lavan. ¿Es esto cierto? ¿Lavar la carne, las aves, los huevos, las frutas y las verduras los hace más seguros para comer?
Contaminación Cruzada
La contaminación cruzada es la transferencia de bacterias dañinas a los alimentos de otros alimentos, tablas de cortar y utensilios y ocurre cuando no se manipulan adecuadamente. Esto es especialmente cierto cuando se manipulan carnes, aves, huevos y mariscos crudos, por lo tanto, hay que mantener estos alimentos y sus jugos alejados de otros alimentos que ya estén cocidos o estén listos para comer y también de frutas y verduras.
Lavado de Manos
Lavarse las manos después de manipular carne o aves crudas o sus empaques es una necesidad porque cualquier cosa que toque después podría contaminarse. En otras palabras, podría enfermarse al tomar un trozo de fruta y comerlo después de manipular carne o aves crudas sin lavarse las manos adecuadamente.
Lávese siempre las manos antes y después de manipular alimentos; antes de comer; y después de ir al baño, cambiar pañales, atender a una persona enferma, sonarse la nariz, estornudar, toser y manipular mascotas. También debe lavarse las manos después de tocar superficies que se utilizan con frecuencia, como perillas y manijas de puertas, interruptores de luz, teléfonos y teclados. Hay cinco pasos para lavarse las manos:
- Mójese las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cierra el grifo y aplica jabón.
- Enjabónese las manos frotándolas con el jabón. Enjabona el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
- Frótese las manos durante al menos 20 segundos. ¿Necesitas un temporizador? Tararea la canción “Feliz cumpleaños” de principio a fin dos veces.
- Enjuáguese bien las manos con agua corriente limpia.
- Séquese las manos con una toalla limpia o séquelas al aire.
Compras de Comestibles
Muchas tiendas tendrán toallitas desinfectantes que puede usar para limpiar los carritos o cestas que pueda tocar durante su viaje de compras. Este paso se suma al manejo seguro de los alimentos y sus empaques mientras se encuentra en la tienda. Mantenga sus productos de carne, aves y mariscos crudos separados de cualquier producto vegetal o alimento listo para comer. Utilice bolsas para mantener estos productos separados y para prevenir la contaminación cruzada con sus jugos. Lávese las manos con agua y jabón durante 20 segundos después de ir al supermercado. Evite tocarse la cara, la boca o la nariz mientras hace compras.
Los materiales de empaque de carne o aves crudas también pueden causar contaminación cruzada. Nunca reutilice materiales de empaque desechables, como bandejas de espuma para carne, cartones de huevos o envoltorios de plástico, deben desecharse inmediatamente después de retirar su contenido. Si usa bolsas reutilizables mientras hace la compra, asegúrese de lavarlas después de cada uso con agua caliente y jabón para evitar la propagación de gérmenes.
Limpie y desinfecte las superficies y mostradores donde coloca sus compras después de manipularlas y almacenarlas
Minimice el Riesgo: Limpie y Luego Desinfecte Superficies y Fregaderos
Es importante prevenir la contaminación cruzada de jugos de carne o aves crudas y otros contaminantes lavando los mostradores y los fregaderos con agua caliente y jabón. Para protección adicional, también debe higienizar los utensilios y desinfectar las superficies con soluciones que puedan eliminar los gérmenes que causan enfermedades. Si utiliza un higienizante o desinfectantes comerciales en su cocina, elija los que estén aprobados para las superficies de su cocina y siga las instrucciones del fabricante para utilizar cada producto de forma segura y eficaz.
Las bacterias que causan enfermedades transmitidas por los alimentos pueden permanecer en las superficies durante mucho tiempo. Campylobacter puede sobrevivir en su cocina hasta 4 horas y Salmonella puede durar hasta 32 horas. El Norovirus, a menudo llamado gripe estomacal o virus estomacal, es el germen que causa enfermedades transmitidas por los alimentos más común en los Estados Unidos. El Norovirus es un virus muy contagioso que provoca vómitos y diarrea. Puede propagarse fácilmente si come o bebe alimentos contaminados o toca superficies u objetos contaminados y luego se lleva las manos sin lavar a la boca.
1. Limpié PRIMERO.
La limpieza elimina físicamente la suciedad, los residuos y algunas bacterias que pueden causar enfermedades, incluidas las transmitidas por los alimentos en su cocina, pero no mata los gérmenes. Para limpiar sus utensilios, tablas de cortar, superficies e incluso el fregadero de la cocina, use agua tibia y jabón para lavarlos. Sequé al aire o limpié con toallas de papel de un solo uso. Si usa paños de cocina para limpiar, debe lavarlos con frecuencia usando el ciclo caliente de la lavadora.
2. LUEGO Desinfecte
Higienizar y desinfectar puede matar los gérmenes y las bacterias que causan enfermedades transmitidas por los alimentos en su cocina, pero esto es más efectivo después de haber limpiado. Se pueden usar diferentes higienizantes o desinfectantes, pero asegúrese de que los productos comerciales que elija sean seguros para las superficies de contacto con los alimentos en su cocina antes de usarlos.
Utilice Higienizantes para Tablas de Cortar y Utensilios
Utilice únicamente productos higienizantes diseñados para usarse en tablas de cortar o utensilios que toquen los alimentos. Se puede preparar un higienizante casero fácil y apto para tablas de cortar, cuchillos y otros utensilios que tocan directamente los alimentos, mezclando una cucharada de cloro líquido sin fragancia con un galón de agua. Para higienizar los utensilios y las tablas de cortar después de limpiarlos, vierta la solución higienizante sobre las tablas de cortar y déjela reposar durante varios minutos o úsela para remojar para los utensilios. Luego, enjuáguelos con agua limpia y séquelos al aire o séquelos con toallas limpias.
Si usa higienizantes comerciales, asegúrese de que estén aprobados para su uso en tablas de cortar o utensilios antes de usarlos para este propósito. Siga las instrucciones del fabricante en la etiqueta para un uso seguro. Algunos higienizantes comerciales pueden requerir que se enjuaguen los utensilios después de su uso.
Su lavavajillas también puede limpiar e higienizar eficazmente sus utensilios y tablas de cortar si son aptos para lavavajillas y están hechos de materiales no porosos (por ejemplo, acrílico, plástico, vidrio y algunas tablas de madera maciza sin grietas ni rayones).
Utilice Desinfectantes para Superficies, Mostrador y Fregaderos
Algunos desinfectantes comerciales, NO deben usarse en tablas de cortar o utensilios que toquen los alimentos porque podrían contaminar los alimentos que prepara. Sin embargo, los desinfectantes son seguros de usar en superficies y áreas de alto contacto para destruir las bacterias.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se puede preparar un desinfectante casero para superficies mezclando una solución de cinco cucharadas (un tercio de taza) de blanqueador con cloro líquido sin perfume en un galón de agua o cuatro cucharaditas de cloro por litro de agua. Debe utilizar guantes para protegerse las manos antes de utilizar soluciones desinfectantes. Vierta o rocíe su desinfectante casero en fregaderos, mostradores y otras superficies, luego déjelo reposar durante al menos un minuto antes de limpiar las superficies con una toalla de papel. Asegúrese de que estén completamente secas antes de volver a usar esas superficies o su fregadero.
Si usa desinfectantes comerciales, asegúrese de que estén aprobados para su uso en sus superficies y siga completamente las instrucciones del fabricante en la etiqueta. Algunos desinfectantes comerciales pueden requerir que se enjuaguen las superficies con agua limpia después de su uso.
Después de limpiar y luego higienizar o desinfectar cualquier cosa en su hogar, asegúrese de lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos.
Lavado de Carnes y Aves
Muchos consumidores lavan o enjuagan sus carnes o aves antes de cocinarlas. Lavar carnes o aves puede significar diferentes cosas para diferentes personas: algunos consumidores las enjuagan con agua corriente o con un colador, otros las remojan en recipientes llenos de agua y algunos usan agua salada, vinagre o jugo de limón. Algunos consumidores pueden lavar o enjuagar su carne o aves crudas porque es un hábito o porque un miembro de la familia en quien confían siempre ha lavado su carne. Una investigación del USDA ha descubierto que lavar o enjuagar carnes o aves aumenta el riesgo de contaminación cruzada en la cocina, lo que puede causar enfermedades transmitidas por los alimentos.
Desde una perspectiva de inocuidad alimentaria, no se recomienda lavar aves, carne de res, cerdo, cordero o ternera crudas como el método más seguro. Si lava carne o aves, algunas bacterias pueden salpicar las superficies de su cocina, lo que puede enfermarlo si las limpia y desinfecta adecuadamente. Cocinar a la temperatura adecuada (ya sea freír, hornear, asar, hervir o asar a la parrilla) mata los gérmenes en las carnes y aves, por lo que lavar estos productos es riesgoso y no es necesario por motivos de seguridad.
Nunca use jabones o detergentes en sus productos cárnicos o avícolas. Pueden contaminar los alimentos con productos químicos y hacerlos inseguros para comer.
Usar un termómetro para alimentos es la única forma segura de saber si los alimentos han alcanzado una temperatura lo suficientemente alta como para destruir los gérmenes, incluidas las bacterias que causan enfermedades transmitidas por los alimentos.
- Cocine toda la carne de res, cerdo, cordero y ternera cruda (filetes, asados y chuletas) a una temperatura interna mínima de 145 F. Por seguridad y calidad, deje reposar la carne durante al menos tres minutos antes de cortarla o consumirla.
- Las carnes molidas son seguras para comer a 160 F. Para las hamburguesas, inserte el termómetro para alimentos en el costado de las hamburguesas hasta que llegue al centro para obtener una lectura precisa.
- Los productos avícolas, incluidos pollo o pavo enteros, en partes o molidos, son seguros para comer a 165 F.
- Cocine el pescado y los mariscos a 145 F o hasta que la carne esté opaca y escamosa.
Por razones de preferencia personal, los consumidores pueden optar por cocinar la carne a temperaturas más altas.
Remojar Carnes y Aves
Las personas que llaman a la Línea Directa De Carnes y Aves del USDA a veces preguntan sobre cómo remojar carnes o aves en agua salada o sobre el uso de una solución de salmuera. Esta es una preferencia personal y no tiene ningún propósito para la inocuidad alimentaria. Sin embargo, si decide hacer esto, es esencial evitar la contaminación cruzada al remojar y retirar la carne o el ave del líquido. Vierta con cuidado el remojo y no lo reutilice. Lave el recipiente que uso para el remojo o higienícelo en el lavavajillas. Limpie y luego higienice el interior fregadero y cualquier superficie que estuvo en contacto con el líquido de remojo usado. La carne o las aves deben conservarse en el refrigerador mientras están en remojo.
A veces los consumidores enjuagan o remojan el jamón, el tocino o la carne de cerdo salada porque creen que reducen el sodio o la sal lo suficiente como para permitir que estos productos se consuman con una dieta restringida en sodio. Sin embargo, se elimina muy poca sal al lavar, enjuagar o remojar un producto cárnico y no se recomienda hacerlo. Para más información, visite Huevos con Cáscara Desde la Granja Hasta la Mesa.
Lavado de Otros Alimentos
Lavar Huevos
No lave los huevos del supermercado antes de guardarlos en el refrigerador. El lavado es una parte rutinaria del procesamiento comercial de huevos y no es necesario volver a lavar los huevos. "La cutícula", es la capa natural de los huevos recién puestos que ayuda a evitar que las bacterias penetren en la cáscara, se elimina mediante el proceso de lavado comercial. Se reemplaza por una capa ligera de aceite mineral comestible, que restaura la protección para el almacenamiento de huevos en el hogar a largo plazo. La manipulación adicional de los huevos en casa, como lavarlos, podría aumentar el riesgo de contaminación cruzada, especialmente si la cáscara se agrieta.
Lavado de Frutas y Verduras
Antes de comer o preparar frutas y verduras frescas, lávelos con agua corriente para eliminar la suciedad restante. Esto reduce los gérmenes que puedan estar presentes. Si las frutas o verduras tienen una superficie firme, como manzanas o patatas, se pueden fregar con un cepillo. Los consumidores no deben lavar frutas y verduras con detergente, jabón o productos comerciales. Estos productos no están aprobados ni etiquetados por la Administración de Alimentos y Medicamentos y de los Estados Unidos (FDA) para su uso en alimentos. Podría ingerir residuos de jabón o detergente absorbidos por el producto y enfermarse.
Asegúrese de que el interior del fregadero, los mostradores y los utensilios estén limpios e higienizados antes de enjuagar sus productos para evitar la contaminación cruzada, especialmente de superficies que hayan estado en contacto con carnes, aves o mariscos crudos o sus jugos. Al preparar frutas y verduras, corte las áreas dañadas o magulladas porque las bacterias que pueden causar enfermedades pueden prosperar en esos lugares. Refrigere inmediatamente cualquier artículo cortado, como ensalada o fruta cortada, para obtener la mejor calidad y seguridad alimentaria.
¿Debo Lavar Productos Prelavados?
En la tienda, puede encontrar productos, como ensaladas en bolsas o algunas frutas o verduras cortadas y envasadas, que están etiquetadas como "prelavados" o "listo para comer". Si ve esta etiqueta, puede utilizar el producto de forma segura sin necesidad de lavarlo más. Si elige lavar productos marcados como “prelavados” o “listo para comer”, asegúrese de que no entren en contacto con superficies o utensilios sucios, especialmente aquellos que hayan estado en contacto con carnes, aves o mariscos crudos o sus jugos. Esto ayudará a evitar la contaminación cruzada.