
Kapowsin Meats Expande Retirada Del Mercado De Productos De Cerdo Debido A Una Posible Contaminacin Con Salmonella
FSIS Announcement
NOTA DEL EDITOR: Esta retirada est· siendo reeditada para expandir la del 13 de Agosto del 2015 e incluir productos adicionales. Los detalles de este comunicado fueron tambiÈn actualizados para reflejar un cambio en el peso en libras, informaciÛn epidemiolÛgica y ·rea de distribuciÛn. |
WASHINGTON, 27 de agosto del 2015 ñ Kapowsin Meats, un establecimiento de Graham, Washington, est· retirando del mercado aproximadamente 523,380 libras de productos de cerdo que pudieran estar contaminados conSalmonella I 4,[5],12:i:-, anunciÛ hoy el Servicio de Inocuidad e InspecciÛn de Alimentos del Departamento de Agricultura (U.S. Department of AgricultureÃs Food Safety and Inspection Service -- FSIS por sus siglas en inglÈs).
FSIS ha venido realizando un muestreo intensificado en Kapowsin Meats mientras que este establecimiento tomÛ los pasos necesarios para hacerle frente a las condiciones sanitarias de sus instalaciones despuÈs de la retirada de alimentos original del 13 de agosto del 2015. El muestreo revelÛ resultados positivos para Salmonella I 4,[5],12:i:- en cerdos enteros para barbacoa (Whole Hogs for Barbeque), en otros productos de cerdo y a travÈs del establecimiento. FSIS ha considerado insuficientes los esfuerzos de mejoramiento sanitario hechos por Kapowsin Meats y esta retirada ha sido expandida para incluir todos los productos asociados con material de origen contaminado. El establecimiento ha suspendido voluntariamente sus operaciones.
Los cerdos enteros y los productos asociados fueron producidos en varias fechas entre el 18 de abril del 2015 y el 26 de agosto del 2015. Los siguientes productos est·n sujetos a esta retirada (los nombres est·n mencionados en inglÈs): [Etiquetas (formato PDF)]
- Cajas con bolsas de diferentes pesos de Whole Hogs for Barbeque
- Cajas con bolsas de diferentes pesos de productos hechos con cerdo incluyendo productos variados de desecho de cerdo, sangre de cerdo y recortes de cerdo.
El producto sujeto a esta retirada porta el n˙mero de establecimiento ìEST. 1628î dentro del sello de inspecciÛn de USDA. El producto fue enviado a varios individuos, lugares de venta al por menor, instituciones y distribuidores en Alaska, OregÛn y en el Estado de Washington.
El 15 de julio del 2015, el Departamento de Salud del Estado de Washington notificÛ a FSIS de una investigaciÛn de enfermedades causadas por Salmonella I 4,[5],12:i:-. Trabajando en coordinaciÛn con el Departamento de Salud del Estado de Washington y los Centros para el Control y la PrevenciÛn de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglÈs), FSIS determinÛ que existe una conexiÛn entre los cerdos enteros para barbacoa de Kapowsin Meats y estas enfermedades. Una investigaciÛn de rastreo ha identificado 36 casos de pacientes que consumieron cerdos enteros para barbacoa de este establecimiento antes del inicio de la enfermedad. Estas enfermedades forman parte de una investigaciÛn m·s extensa. Bas·ndose en evidencia epidemiolÛgica, 152 casos de pacientes han sido identificados en Washington con fechas de inicio de la enfermedad que van desde el 25 de abril del 2015 hasta el 12 de agosto del 2015. FSIS contin˙a trabajando con sus asociados en salud p˙blica durante el transcurso de esta investigaciÛn.
El consumo de alimentos contaminados con Salmonella puede causar salmonelosis, una de las enfermedades bacterianas causadas por alimentos m·s comunes. Los sÌntomas m·s comunes de salmonelosis son diarrea, cÛlicos abdominales y fiebre. Los sÌntomas de salmonelosis comienzan a presentarse entre 12 y 72 horas luego de haber consumido alimentos contaminados. La enfermedad generalmente dura entre 4 y 7 dÌas. La mayorÌa de las personas que sufren de salmonelosis se recuperan sin necesidad de recibir tratamiento mÈdico. Sin embargo, algunos pacientes pueden sufrir de diarrea severa y necesitan ser hospitalizados. Personas con sistemas inmunolÛgicos comprometidos o recibiendo quimioterapia, infantes y personas de edad avanzada corren el riesgo de desarrollar complicaciones severas a causa de la salmonelosis. Consumidores con dudas o preguntas acerca de una posible infecciÛn con salmonelosis deber·n contactar a su proveedor de servicios mÈdicos.
FSIS y la compaÒÌa tienen la preocupaciÛn de que algunos de estos productos pudiesen estar siendo almacenados en los congeladores de algunos consumidores. Se le recomienda a los consumidores que hayan comprado estos productos no consumirlos y botarlos o devolverlos al punto de compra.
FSIS conduce rutinariamente cotejos de efectividad para asegurarse de que la compaÒÌa notifique a sus clientes acerca de la retirada y estÈ tomando los pasos necesarios para que el producto ya no estÈ disponible a los consumidores. Cuando estÈ disponible, se publicar· el listado de distribuciÛn al por menor en la p·gina web de FSIS: www.fsis.usda.gov/avisos.
FSIS les aconseja a los consumidores que presten especial atenciÛn a la hora de preparar productos que contengan carnes crudas, ya sean frescas o congeladas, y que solo consuman carne de cerdo y cerdos enteros para barbacoa que hayan sido cocidos hasta alcanzar la temperatura mÌnima interna de 145∞ F con un tiempo de reposo de tres minutos. La ˙nica manera de verificar que los cerdos enteros han sido cocidos hasta alcanzar las temperaturas internas seguras indicadas es mediante el uso de un termÛmetro de alimentos, http://1.usa.gov/1cDxcDQ. Para cerdos enteros para barbacoa se recomienda asegurarse de que la temperatura interna sea revisada con un termÛmetro de alimentos en diferentes partes del animal. La temperatura debe ser revisada frecuentemente y reponer la leÒa o el carbÛn del asador para asegurarse de que el fuego permanezca caliente. SÛlo se debe remover la carne del animal que ser· servida y consumida en un perÌodo de 1 a 2 horas.
Los consumidores y medios de prensa que tengan preguntas acerca de esta retirada pueden contactar a John Anderson, dueÃ’o de la compaÃ’ÃŒa, al (253) 847-1777.
Los consumidores que aun tengan preguntas pueden utilizar el servicio de ìPreg˙ntele a Karenî, la representante virtual de FSIS disponible 24 horas al dÌa en pregunteleakaren.gov o vÌa telÈfono inteligente en m.pregunteleakaren.gov. Servicios de chat en vivo est·n disponibles de lunes a viernes de 10 a.m. a 4 p.m. (hora del este). El n˙mero libre de costos para la LÌnea de InformaciÛn sobre Carnes y Aves del USDA: 1-888-674-6854, disponible en inglÈs y en espaÒol, est· disponible de 10 a.m. a 4 p.m. (hora del este) de lunes a viernes. Mensajes sobre la inocuidad de alimentos est·n disponibles 24 horas al dÌa. El sistema en lÌnea de monitoria electrÛnica de querellas de consumidores est· disponible 24 horas al dÌa en: www.fsis.usda.gov/reportproblem.
PREPARANDO PRODUCTOS PARA EL CONSUMO INOCUO L·vese las manos con agua tibia y jabÛn al menos por 20 segundos antes y despuÈs de manejar carnes y aves crudas. Lave las tablas de cortar, platos y utensilios en agua caliente y jabÛn. Limpie cualquier derrame inmediatamente. Mantenga las carnes, aves y pescados crudos lejos de otros alimentos que ser·n consumidos sin cocinar o que ya est·n listos para el consumo. Use una tabla de cortar para carnes, aves y productos de huevo crudos y otra diferente para alimentos cocidos. El color de las carnes no es un indicador seguro de que estas han sido cocidas a temperaturas lo suficientemente altas como para matar bacterias daÒinas. La ˙nica forma de asegurarse que las carnes y las aves han sido cocidas a temperaturas lo suficientemente altas como para matar bacterias daÒinas es usando un termÛmetro de alimentos para medir la temperatura interna de dichas carnes:
Refrigere las carnes y aves crudas a no m·s de dos horas de haberlas comprado o una hora si la temperatura ambiental sobrepasa los 90 ∫ F. Refrigere las carnes y aves cocidas luego de no m·s de dos horas despuÈs de haberlas cocinado. |