Conejo de la Granja a la Mesa
La carne de conejo, fresca o congelada se comercializa durante todo el año. Se puede utilizar en la mayoría de las formas en que se utiliza el pollo. Al igual que otras carnes magras, aves y pescados, la carne de conejo es una buena fuente de proteínas de alta calidad. La carne es de grano fino y de sabor suave. Los conejos que se venden en los Estados Unidos como alimento suelen ser cruces entre variedades neozelandesas y belgas, conejos chinos importados o liebres escocesas.
¿Cómo Se Etiquetan Comúnmente los Productos de Conejo?
- Parrillero o conejo joven: los términos “freidora” o “conejo joven” se refieren a un conejo que pesa no menos de 1 ½ libras y rara vez más de 3 ½ libras, y menos de 12 semanas de edad. La pulpa es tierna, de grano fino y de un color rosa perla brillante. Estos conejos se pueden cocinar de la misma manera que las aves jóvenes.
- Conejo para asar o maduro: los términos “para asar” o "conejo maduro" se refieren a un conejo maduro de cualquier peso, pero generalmente de más de 4 libras y de más de 8 meses de edad. La carne es firme y de grano grueso, y la fibra muscular es de color ligeramente más oscura y menos tierna. La grasa puede tener un color más cremoso que la de uno “parrillero” o la de un “conejo joven”. La carne de conejos más grandes puede ser más dura, por lo que los mejores métodos de cocción son estofar o guisar.
- Menudencias: el hígado y el corazón.
¿Cómo Se Inspecciona el Conejo?
Según la Ley Federal de Inspección de Carne (FMIA, por sus siglas en inglés), el Food Safety and Inspection Service (FSIS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés) inspecciona cerdos, ganado vacuno, ovejas y cabras. Según la Ley de Inspección de Productos Avícolas (PPIA por sus siglas en inglés), el FSIS inspecciona las "aves de corral domesticadas", definidas como pollos, pavos, patos, gansos, guineas, rátidas y pichones.
El Congreso no ha ordenado la inspección de conejos ni en virtud de la FMIA ni de la PPIA; por lo tanto, la inspección del conejo es voluntaria. La inspección voluntaria de animales, incluidos búfalos, antílopes, renos, alces, ciervos, aves acuáticas migratorias, aves de caza y conejos, se realiza en virtud de la Ley de Comercialización Agrícola. Bajo inspección voluntaria, cada conejo y sus órganos internos son inspeccionados para detectar signos de enfermedad. La marca de inspección “Inspeccionado por la USDA” garantiza que el conejo esté sano y libre de enfermedades. Cuando un procesador de conejos no produce carne de conejo bajo la inspección voluntaria del FSIS, estaría sujeto a la inspección de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) en virtud de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos.
Algunos estados, sin embargo, permiten la venta de conejos sólo si son inspeccionados según sus leyes.
La FDA tiene jurisdicción sobre el envío de carne de conejo en el comercio interestatal.
¿Se Califica el Conejo?
Sí, el conejo puede clasificarse según el programa voluntario de clasificación de conejos realizado por el Agricultural Marketing Service (AMS) del USDA. Proporciona un servicio de clasificación nacional basado en clases, estándares y grados oficiales de EE. UU. para aves de corral.
El conejo puede clasificarse sólo si ha sido inspeccionado y aprobado por el FSIS o inspeccionado y aprobado por cualquier otro sistema de inspección que sea aceptable para el USDA, como la inspección estatal.
Los grados de consumo para conejos son Grado A de EE. UU., Grado B de EE. UU. y Grado C de EE. UU.
¿Se Utilizan Hormonas y Antibióticos en la Cría de Conejos?
Se pueden administrar antibióticos para prevenir o tratar enfermedades en los conejos. Se requiere un período de “retiro” desde que se administran los antibióticos hasta que es legal sacrificar al animal. Esto da tiempo para que los residuos salgan del sistema del animal.
En la cría de conejos no se utilizan hormonas.
Tiempos de Almacenamiento Seguro
Lleve el conejo a casa inmediatamente de la tienda y refrigérelo a 40 grados F (4.4 grados C) o menos. Úselo dentro de 2 días o congélelo a 0 grados F (-17.7 grados C). Si se mantiene congelado continuamente, será seguro indefinidamente; sin embargo, la calidad disminuirá con el tiempo. Es seguro congelar el conejo en su embalaje original. Para un almacenamiento prolongado, envuélvalo como lo haría con cualquier alimento para un almacenamiento prolongado. Para obtener la mejor calidad, utilice conejo entero congelado dentro de un año; piezas en 9 meses.
Descongelación Segura
Hay tres formas de descongelar el conejo de forma segura: en el refrigerador, en agua fría o en el microondas. Nunca descongelar a temperatura ambiente.
- Refrigerador: Es mejor planificar una descongelación lenta y segura en el refrigerador. Las partes con hueso o los conejos enteros pueden tardar un día o más en descongelarse. Una vez descongelado, el conejo se puede guardar en el refrigerador durante 2 días antes de cocinarlo. Durante este tiempo, si decide no utilizar el conejo, puede volver a congelarlo de forma segura sin cocinarlo.
- Agua fría: Para descongelar conejo en agua fría no quite la envoltura. Asegúrese de que el paquete sea hermético o colóquelo en una bolsa a prueba de fugas. Sumerja el conejo en agua fría, cambiando el agua cada 30 minutos para que se siga descongelando. Los paquetes pequeños pueden descongelarse en una hora o menos; los paquetes más grandes pueden tardar de 2 a 3 horas. Planee cocinar el conejo inmediatamente después de descongelarlo mediante el método de agua fría.
- Horno microondas: Cuando descongele conejo en el horno microondas, planee cocinarlo inmediatamente después de descongelarlo porque algunas áreas de la comida pueden calentarse y comenzar a cocinarse.
Una Cocción Adecuada
- Cuando ase partes de conejo, ajuste la temperatura del horno a no menos de 325 grados F (162.8 grados C). Un conejo cortado de 2 libras debería tardar aproximadamente 1 hora en cocinarse.
- Un conejo entero, de 2 a 2 1/2 libras, debería tardar entre 1 y 1 1/2 horas en asarse. Rellenarlo agregará aproximadamente 1/2 hora al tiempo de cocción.
- Estofar el conejo (cocinarlo en una pequeña cantidad de líquido en una sartén tapada sobre la estufa o en el horno) también lleva aproximadamente 1 hora. El conejo se puede estofar unos 15 minutos por cada lado.
- Por seguridad, el USDA recomienda cocinar el conejo a una temperatura interna de al menos 160 grados F (71.1 grados C). Se recomienda el uso de un termómetro para alimentos para asegurarse de que su conejo sea seguro para comer.
- Es seguro cocinar conejo congelado en el horno, en la estufa o en la parrilla sin descongelarlo primero, aunque el tiempo de cocción puede ser aproximadamente un 50% más largo.
- No cocine conejo congelado en una olla de cocción lenta, descongélelo primero. Corta los conejos enteros en trozos más pequeños para que el calor penetre más rápidamente en la carne.
Manejo Seguro de las Sobras
- Refrigere las sobras dentro de las 2 horas posteriores a la cocción. Úselo dentro de 3 a 4 días o congélelo.
- Utilice conejo cocido y congelado dentro de 4 a 6 meses para obtener la mejor calidad.
- Recaliente las sobras a 165 grados F (73.9 grados C).