
Firma De Illinois Retira Del Mercado Productos De Pollo Debido A Posible Riesgo De Contaminación Con Salmonella Enteriditis
FSIS Announcement
WASHINGTON, 24 de octubre del 2014 – Aspen Foods Division of Koch Meats, un establecimiento localizado en Chicago, IL, está retirando del mercado aproximadamente 28,980 libras de productos de pollo que pudieran estar contaminados con una cepa de Salmonella Enteriditis, anunció hoy el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura (U.S. Department of Agriculture’s Food Safety and Inspection Service -- FSIS por sus siglas en inglés). FSIS pidió a Aspen Foods que llevaran a cabo esta retirada ya que estos productos están asociados con una cepa específica de enfermedades.
Los productos sujetos a esta retirada incluyen productos de pollo parcialmente preparados los cuales portan etiquetas con la marca Antioch Farms y fechas de venta, “sell by date,” del 1 de octubre del 2015 y del 7 de octubre del 2015. Los productos sujetos a esta retirada portan el número de establecimiento “P-1358” dentro del sello de inspección de USDA. Estos productos de pollo fueron producidos el 2 de julio del 2014 y el 8 de julio del 2014. Estos productos fueron distribuidos a establecimientos comerciales y centros de distribución en el área de Minnesota.
Los siguientes productos están sujetos a la retirada (los nombres están mencionados en inglés):
- Paquetes plásticos individuales de 5 oz. de “Raw Stuffed Chicken Breast Breaded, Boneless Breast of Chicken with Rib Meat “A La Kiev””
El 9 de octubre del 2014 FSIS recibió notificación sobre una investigación en proceso de enfermedades causadas por Salmonella Enteriditis. Trabajando junto al Departamento de Salud de Minnesota, el Departamento de Agricultura de Minnesota y el Centro para la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), FSIS determinó que existe correlación entre el producto Chicken Kiev de la división Aspen Foods de la compañía Koch Foods y esta cepa de enfermedades. Basado en los resultados de la investigación epidemiológica, 6 casos de pacientes han sido identificados en Minnesota. En dichos casos, el principio de la enfermedad ocurrió entre el 17 de agosto y el 27 de septiembre del 2014. Entre los casos de pacientes con información disponible 1 de ellos fue hospitalizado y 0 casos de muerte han sido reportados. Los 6 casos reportan haber consumido el producto Chicken Kiev antes del principio de la enfermedad. Muestras colectadas por el Departamento de Agricultura de Minnesota rindieron resultados positivos a Salmonella Enteriditis. Hasta el momento se desconoce si esta cepa de Salmonella Enteriditis posee algún tipo de resistencia contra antibióticos. El 17 de octubre del 2014 FSIS recibió evidencia que conecta las enfermedades asociadas con este brote a un producto y lote específico. Para poder efectuar una retirada es necesario evidencia como muestras de productos que rindan resultados positivos a la misma cepa de Salmonella que enfermo a los pacientes, el empaque de los productos el cual claramente identifique un establecimiento y una fecha de producción específica. FSIS continúa trabajando junto a nuestros asociados de la salud pública durante esta investigación y proveerá información tan pronto este disponible.
El consumo de alimentos contaminados con Salmonella puede causar salmonelosis; una de las contaminaciones bacterianas de alimentos más comunes. Los síntomas más comunes de salmonelosis son diarrea, dolor abdominal y fiebre. Los síntomas de salmonelosis comienzan a presentarse entre 12 a 72 horas luego de consumir alimentos contaminados. Estos síntomas generalmente duran entre 4 a 7 días. La mayoría de las personas que sufren de salmonelosis generalmente se recuperan sin necesidad de recibir tratamiento. Sin embargo, algunos pacientes pueden sufrir de diarrea severa y necesitan ser hospitalizados. Personas con sistemas inmunológicos comprometidos o atravesando por quimioterapia, infantes y personas de edad avanzada están a riesgo de complicaciones severas a causa de la salmonelosis. Consumidores con dudas o preguntas acerca de una posible infección con salmonelosis deberán contactar a su proveedor de servicios médicos.
FSIS les recuerda a los consumidores que manejen el pollo crudo de forma que prevenga la contaminación tanto de otros alimentos así como también las superficies donde se preparan alimentos.
Además, FSIS también les recuerda a los consumidores la que es de suma importancia que estos sigan las instrucciones para cocinar pollo, ya sea fresco o congelado, así como los pasos generales para mantener la salubridad de alimentos a la hora de manejar o prepara carnes y aves crudas. Particularmente, asegúrese que al cocinar productos de pollo estos alcancen una temperatura interna de al menos 165 °F. El tiempo actual para que el producto alcance esta temperatura dependerá del método de cocción (freír, hervir, azar) y de la temperatura inicial del producto (congelado vs. fresco). La única forma de verificar que su producto ha alcanzado la temperatura recomendada de 165 °F es usando un termómetro para alimentos.
FSIS verifica de forma rutinaria la efectividad de los retiros para comprobar que las firmas que los realizan notifiquen a sus clientes al respecto y para garantizar que se tomen las medidas necesarias para asegurarse de que los productos ya no estén disponibles para los consumidores. Cuando esté(n) disponible(s), la(s) lista(s) de distribución minorista se publicará(n) en el sitio web del FSIS en: www.fsis.usda.gov/avisos.
Los medios de comunicación que tengan preguntas con respecto a esta retirada de producto deben contactar a David Mehlman, Vice Presidente, Aspen Foods Division de Koch Meats Co., al (847) 384-5940. Los consumidores con preguntas sobre esta retirada de alimento deben contactar a la Línea de Asistencia al Consumidor de la compañía al (844) 765-7463 y durante el fin de semana al (601) 732-3366.
Los consumidores que aun tengan preguntas pueden utilizar el servicio de “Pregúntele a Karen”, la representante virtual de FSIS en español disponible 24 horas al día en pregunteleakaren.gov o vía teléfono inteligente en m.pregunteleakaren.gov. Servicios de chat en vivo están disponibles de lunes a viernes de 10 a.m. a 4 p.m. (hora del este). El número libre de costos para la Línea Caliente sobre Carnes y Aves del USDA: 1-888-674-6854. Mensajes sobre la inocuidad de alimentos están disponibles 24 horas al día. El sistema en línea de monitoría electrónica de querellas de consumidores está disponible 24 horas al día en: www.fsis.usda.gov/reportproblem.
PREPARANDO PRODUCTOS PARA EL CONSUMO INOCUO
Línea Caliente de Información sobre carnes y aves del
1-888-MPHOTLINE o visite
www.fsis.usda.gov
- Enjabónese y lávese las manos con agua tibia al menos por 20 segundos antes y después de manejar carnes y aves crudas. Lave las tablas de cortar, platos y utensilios con agua caliente jabonosa. Limpie cualquier derrame inmediatamente.
- Mantenga las carnes, aves y pescados crudos lejos de otros alimentos que sin cocinar. Use una tabla de cortar para carnes, aves y productos de huevo crudos y otra diferente para alimentos cocidos.
- El color de las carnes no es un indicador seguro de que estas han sido cocidas a temperaturas lo suficientemente altas como para matar bacterias dañinas.
- La única forma de asegurarse que las carnes y loas aves han sido cocidas a temperaturas lo suficientemente altas como para matar bacterias dañinas es usando un termómetro de comidas para medir la temperatura interna de dichas carnes:
- Pescado: 145°F
- Filetes/chuletas/asados de carne de res, cerdo o borrego: 145°F seguido por tres minutos de descanso
- Carne molida: 160°F
- Aves: 165°F
- Salchichas: 160°F o hasta que estén humeando
- Refrigere las carnes y aves crudas a no más de dos horas de haberlas comprado o una hora si la temperatura ambiental sobrepasa los 90 º F. Refrigere las carnes y aves cocidas a no más de 2 horas de haberlas cocinado.