
Whole Foods Markets Retira Ensaladas De Pollo En Salsa Curry Debido Al Riesgo De Contaminacin Con Listeria
FSIS Announcement
WASHINGTON, 24 de octubre del 2015 ñ Un establecimiento de Whole Foods Markets, localizado en Everett, Mass., retira del mercado aproximadamente 234 libras de ensalada de pollo en salsa curry debido al posible riesgo de contaminaciÃn con Listeria monocytogenes, anuncià hoy el Servicio de Inocuidad e InspecciÃn de Alimentos del Departamento de Agricultura (U.S. Department of AgricultureÃs Food Safety and Inspection Service -- FSIS por siglas en inglÃs).
La ensalada de pollo en salsa curry fue empaquetada el 16 de octubre del 2015 y fue vendida pre-envasada en la barra de ensaladas, en las ·reas de demostraciÃn del chef, dentro de s·ndwiches de pan y dentro de rollos de tortilla preparados por el establecimiento. Los siguientes productos est·n sujetos a esta retirada (los nombres est·n mencionados en inglÃs): [Etiquetas (formato PDF)]
- Vendida por peso, portando un cÃdigo de UPC de #285551, ìCurry Chicken Salad, Our ChefÃs Own.î
- Vendida por peso, portando un cÃdigo de UPC de #261068, ìCurry Chicken Salad CC.î
- Vendida por peso, portando un cÃdigo de UPC de #263142, ìPPK Salad Chicken Curry.î
- 12 oz. de ìCurry Chicken Salad Wrap, Made Right Hereî portando un cÃdigo de UPC de # 263144.
- 7 oz.de ìSingle Curry Chicken Salad Wrap, Made Right Hereî portando un cÃdigo de UPC de # 263126.
- 7 oz. de ìCurry Chicken Salad Rollupî portando un cÃdigo de UPC de ## 265325.
Los productos tienen una fecha de venta del 23 de octubre del 2015 y fueron enviados a almacenes y detallistas en Connecticut, Massachusetts, New Jersey, New York, y Rhode Island.
El problema fue descubierto cuando FSIS fue notificado de los resultados de una muestra hecha por el Departamento de salud pËblica de Massachusetts. No hay ningËn informe confirmado de reaccione adversa por causa del consumo de estos productos. Cualquier persona que tenga dudas o preocupaciones relacionadas con una herida o enfermedad, deber· comunicarse con su proveedor de servicios de salud.
El consumo de alimentos contaminados con L. monocytogenes puede causar listeriosis. La listeriosis es un infecciÃn severa la cual afecta principalmente a personas con sistemas inmunolÃgicos comprometidos o atravesando por quimioterapia, mujeres embarazadas, reciÃn nacidos y personas de edad avanzada. En raras ocasiones, personas que no pertenecen a los grupos de riesgo antes mencionados tambiÃn pueden verse afectados.
La listeriosis puede causar fiebre, dolores musculares, dolores de cabeza, tortÃcolis, confusiÃn, perdida de balance y convulsiones las cuales son precedidas en ocasiones por diarrea u otros sÃntomas gastrointestinales. Siendo esta una infecciÃn invasiva la misma se extiende m·s all· del sistema gastrointestinal. En mujeres embarazadas esta infecciÃn puede causar la pÃrdida del feto, parto prematuro o infecciones de alto riesgo en bebÃs reciÃn nacidos. En personas de edad avanzada o aquellos individuos con sistemas inmunolÃgicos comprometidos la listeriosis puede causar infecciones serias o fatales. Toda persona que pertenece a alguna de estas categorÃas consideradas como alto riesgo y que tenga sÃntomas parecidos a los de la influenza durante un plazo de no m·s de dos meses de haber consumido cualquier alimento contaminado debe buscar atenciÃn mÃdica y contactar a proveedor de servicios mÃdicos lo antes posible.
Tanto a la oficina de FSIS como a la compaÃÃa les preocupa que algunos de los productos contaminados estÃn siendo almacenados en los congeladores de los consumidores.
Se les aconseja a aquellos consumidores que hayan comprado estos productos que no los consuman. Estos productos deber·n ser desechados o devueltos al mercado donde fueron comprados.
ArtÃculos relacionados a esta retirada, incluyen ìWhole Foods Class Deli Pasta Salad,î y han sido listado en el sitio de la AdministraciÃn de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglÃs) al http://www.fda.gov/Safety/Recalls/ucm469008.htm.
FSIS conduce rutinariamente cotejos de efectividad para asegurar que la compaÃÃa notifique a sus clientes acerca de la retirada y està tomando los pasos necesarios para que el producto ya no està disponible a los consumidores. Cuando està disponible, se publicar· el listado de distribuciÃn al por menor en la p·gina web de FSIS: www.fsis.usda.gov/avisos.
FSIS aconseja que todos los consumidores calienten de nuevo los productos listos para comer hasta emitir vapor a travÃs del producto.
Los consumidores y miembros de la prensa que tengan preguntas acerca de esta retirada pueden contactar a Heather McCready, gerente de relaciones pËblicas al, al (617) 492-5500.
Los consumidores que aun tengan preguntas pueden utilizar el servicio de ìPregËntele a Karenî, la representante virtual de FSIS disponible 24 horas al dÃa en pregunteleakaren.gov o vÃa telÃfono inteligente en m.pregunteleakaren.gov. Servicios de chat en vivo est·n disponibles de lunes a viernes de 10 a.m. a 4 p.m. (hora del este). El nËmero libre de costos para la LÃnea de InformaciÃn sobre Carnes y Aves del USDA: 1-888-674-6854, disponible en inglÃs y en espaÃol, est· disponible de 10 a.m. a 4 p.m. (hora del este) de lunes a viernes. Mensajes sobre la inocuidad de alimentos est·n disponibles 24 horas al dÃa. El sistema en lÃnea de monitorÃa electrÃnica de querellas de consumidores est· disponible 24 horas al dÃa en: www.fsis.usda.gov/reportproblem.
PREPARANDO PRODUCTOS PARA EL CONSUMO INOCUO EnjabÃnese y l·vese las manos con agua tibia al menos por 20 segundos antes y despuÃs de manejar carnes y aves crudas. Lave las tablas de cortar, platos y utensilios con agua caliente con jabÃn. Limpie su cocina inmediatamente luego de preparar carnes y aves. No consuma salchichas, embutidos, mortadela u otras fiambrerÃas (deli) a menos que sean recalentadas hasta que estÃn hirviendo. No consuma patÃ, aderezos o cremas de carne del mostrador, o mariscos ahumados encontrados en la secciÃn de refrigeraciÃn de la tienda. Alimentos que no necesitan refrigeraciÃn, como la tuna o el salmÃn enlatado, son seguros para comer. RefrigÃrelos despuÃs de abrirlos. No consuma leche sin pasteurizar ni alimentos que contengan leche sin pasteurizar. Evite consumir ensaladas de jamÃn, de huevo, de atËn o de mariscos que hayan sido preparadas en el establecimiento. Evite comer quesos blandos como el Feta, queso blanco, queso fresco, Brie, quesos Camembert, quesos de vena azul y Panela a menos que hayan sido preparados con leche pasteurizada. Alimentos pre-cocidos o listos para comer deben ser usados lo antes posible. La bacteria L. monocytogenes puede crecer aËn en el refrigerador. El refrigerador debe permanecer a una temperatura de 40â« F o menos mientras que el congelador debe permanecer a temperaturas de 40â« F o menos. Utilice un termÃmetro para enseres electrodomÃsticos para asegurarse de que su refrigerador est· operando a las temperaturas correctas. |