
Daily's Premium Meats, LLC Retira Productos De Tocineta Debido A Una Posible Adulteracin Con Listeria
FSIS Announcement
WASHINGTON, 3 de octubre de 2016 ñ Daily Premium Meats, LLC un establecimiento localizado en Salt Lake City, Utah, est· retirando del mercado aproximadamente 170 libras de productos de tocineta listos para comer que podrÃŒan estar adulterados con Listeria monocytogenes, anunciÛ hoy el Servicio de Inocuidad e InspecciÛn del Departamento de Agricultura (U.S. Department of AgricultureÃs Food Safety and Inspection Service -- FSIS por sus siglas en inglÈs).
Los productos ìRegular Ends Precooked Baconî fueron producidos el 22 de septiembre de 2016. Los siguientes productos est·n sujetos a la retirada: (Los nombres est·n mencionados en inglÈs): [Etiquetas (formato PDF)]
- 17 cajas de 2-5 lbs. con paquetes en cajas de cartÛn que contienen ì48108 REGULAR ENDS PRECOOKED BACON NET WT. 10 lbs. 2/5 lbs.î con fecha de empaque de ì9/22/16î y fecha de consumir hasta el dÌa (ìuse by dateî) de ì6/19/17î.
Los productos sujetos a esta retirada portan el n˙mero de establecimiento ìEST. 6133î dentro del sello de inspecciÛn de USDA. Estos productos fueron enviados a puntos de venta al por menor de ìAssociated Foodsî en Idaho y Utah.
El problema fue descubierto durante pruebas rutinarias internas de la compaÒÌa realizadas por terceros cuando una de las muestras colectadas resultÛ positiva a Listeria monocytogenes (Lm). No ha habido reportes confirmados de enfermedades o reacciones adversas por consumir estos productos.
El consumo de alimentos contaminados con L. monocytogenes puede causar listeriosis. La listeriosis es un infecciÛn severa la cual afecta principalmente a personas con sistemas inmunolÛgicos comprometidos o atravesando por quimioterapia, mujeres embarazadas, reciÈn nacidos y personas de edad avanzada. En raras ocasiones, personas que no pertenecen a los grupos de riesgo antes mencionados tambiÈn pueden verse afectados.
Listeriosis puede causar fiebre, dolores musculares, dolores de cabeza, tortÌcolis, confusiÛn, perdida de balance y convulsiones. En ocasiones, estos sÌntomas son precedidos por diarrea u otros sÌntomas gastrointestinales. Siendo esta una infecciÛn invasiva la misma se extiende m·s all· del sistema gastrointestinal. En mujeres embarazadas esta infecciÛn puede causar la pÈrdida del feto, parto prematuro o infecciones de alto riesgo en bebÈs reciÈn nacidos. En personas de edad avanzada o aquellos individuos con sistemas inmunolÛgicos comprometidos la listeriosis puede causar infecciones serias o fatales. La listeriosis se trata con antibiÛticos. Toda persona que pertenece a alguna de estas categorÌas consideradas como alto riesgo y que tenga sÌntomas parecidos a los de la influenza durante un plazo de no m·s de dos meses de haber consumido cualquier alimento contaminado debe buscar atenciÛn mÈdica y contactar a proveedor de servicios mÈdicos lo antes posible.
FSIS y la compaÒÌa est·n preocupados que alg˙n producto pueda estar congelado en los congeladores de los consumidores.
Se le recomienda a los consumidores que hayan comprado estos productos no consumirlos. Estos productos deben ser desechados o devueltos al punto de compra.
FSIS conduce rutinariamente cotejos de efectividad para asegurarse de que la compaÒÌa notifique a sus clientes acerca de la retirada y estÈ tomando los pasos necesarios para que el producto ya no estÈ disponible a los consumidores. Cuando estÈ disponible, la lista (s) de distribuciÛn de puntos de venta ser· publicada en la p·gina de internet de FSIS en www.fsis.usda.gov/avisos.
FSIS recomienda a todos los consumidores a recalentar los productos listos para comer hasta emitir vapor.
Consumidores con preguntas acerca de esta retirada pueden contactar a Barry VanderVerur, vicepresidente de operaciones al (801) 707-6145. Miembros de la prensa con preguntas acerca de esta retirada pueden contactar a David Eaheart, director de comunicaciones y mercadeo al (913) 302-9885.
PREPARANDO PRODUCTOS PARA CONSUMO SEGURO
No consuma perros calientes (ìhot-dogsî), fiambres, mortadela u otros embutidos a menos que los recaliente hasta que estÈ humeando del calor. No consuma patÈ refrigerado, pastas de carne de un mostrador de carnes o mariscos ahumados encontrados en la secciÛn refrigerada de la tienda. Alimentos que no necesitan refrigeraciÛn, como at˙n y salmÛn enlatado, son seguros para comer. Refrigere despuÈs de abrir. No beba leche cruda (sin pasteurizar) y no consuma alimentos que contengan leche sin pasteurizar. No consuma ensaladas hechas en la tienda, tales como ensaladas de jamÛn, pollo, huevo, at˙n o mariscos. No consuma quesos blandos, tales como Feta, queso blanco, queso fresco, Brie, quesos Camembert, quesos azules y Panela, a menos que estÈn etiquetados que fueron hechos con leche pasteurizada. Use alimentos precocinados o listos para comer tan pronto como pueda. L. monocytogenes puede crecer en el refrigerador. El refrigerador debe estar en 40∫ F o m·s frÌo y el congelador en 0∫ F o m·s frÌo. Utilice termÛmetros para electrodomÈsticos para verificar la temperatura de su refrigerador. |