
Una Firma En Ontario, Canadá Retira Del Mercado Productos De Jamón Prosciutto Debido A Posible Contaminación Con Listeria Monocytogenes
FSIS Announcement
Washington, 6 de diciembre de 2013 – Santa Maria Foods, un establecimiento en Brampton, Ontario, está retirando del mercado aproximadamente 2,600 libras de Jamón Prosciutto debido a posible contaminación con Listeria monocytogenes, anunció hoy el Servico de inocuidad e Inspección (FSIS por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés).
El producto de jamón fue enviado a California y Michigan para distribución en Estados Unidos. Las etiquetas de las cajas demuestran el número de establecimiento canadiense “473A” dentro de la marca de inspección canadiense. El siguientes producto está sujeto a la retirada.
- Cajas de aproximadamente 50 lbs. rotuladas “PROSCIUTTO x 4 GOLD”, con los códigos BR031356 o BR031374, producidos entre el 14 de noviembre y el 15 de noviembre de 2013. Cada caja contiene 4 jamones empacados individualmente con los códigos de cajas BR031341 ó BR031354.
El problema fue descubierto por el FSIS durante una recolección de muestras durante una inspección de rutina. El producto muestreado fue retenido, pero investigación posterior por Santa María Foods reveló que un producto adicional potencialmente implicado ha sido enviado al mercado. Ni el FSIS ni la compañía han recibido querellas de enfermedades asociadas con el consumo de estos productos. Cualquier persona preocupada por alguna enfermedad, debe contactar a su proveedor de servicios de salud.
El consumo de alimentos contaminados con L. monocytogenes puede causar listeriosis, una infección seria que afecta principalmente a ancianos, personas con unsistema inmune débil, y mujeres embarazadas y sus bebés recién nacidos. No es común que personas fuera de estos grupos sean afectados.
La Listeriosis puede causar fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, tortícolis, confusión, pérdida de balance y convulsiones. En ocasiones precedidas de síntomas de diarrea u otros síntomas gastrointestinales. Una infección intestinal se esparce más allá del tracto gastrointestinal. En las mujeres embarazadas la infección pudiera causar abortos, nacimientos en los que el feto nace sin vida, partos prematuros o infecciones que amenacen la vida del neonato. En adición, infecciones serias y a veces fatales a personas de edad avanzada y personas con el sistema inmunológico debilitado. La Listeriosis es tratada con antibióticos. Personas en categorías de alto riesgo que experimenten síntomas como el catarro dentro de un período de dos meses luego de haber consumido alimentos contaminados deben procurar asistencia médica y dejar saber al personal de cuidado médico sobre la posibilidad de haber ingerido alimentos contaminados con Listeriosis.
FSIS conduce rutinariamente cotejos de efectividad para asegurarse de que las firmas que notifican retiradas notifiquen a sus consumidores sobre las mismas, y de que se están tomando los pasos necesarios para asegurar que los productos no estén disponibles a los consumidores. Conforme esté(n) disponible(s), un(os) listado(s) de distribución será(n) en la página de internet del FSIS en www.fsis.usda.gov/recalls.
Los medios de comunicación con preguntas relacionadas a la retirada pueden contactar a Stephanie Gills-Paugaard al 780-863-7754. Los consumidores con preguntas relacionadas a la retirada pueden contactar a la Línea Caliente de la compañía al 888-886-4428.
Los consumidores con preguntas relacionadas a inocuidad de alimentos pueden utilizar “Pregúntele a Karen”, la representante virtual del FSIS disponible las 24 horas en PregúnteleaKaren.gov. La línea directa sobre carnes y aves 1-888-674-6854 está disponible en español e inglés y puede ser contactada de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. (hora del este), de lunes a viernes. La línea ofrece información sobre inocuidad de alimentos las 24 horas al día. El Sistema En Línea de Monitoría Electrónica de Querellas del Consumidor puede ser accesado las 24 horas del día en http://www.fsis.usda.gov/reportproblem.

